lunes, 20 de junio de 2016

PORTADA


TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
CHIMALHUACÁN
Organismo Público Descentralizado del Estado de México

LIC. EN ADMINISTRACION

ASIGNATURA:
GESTIÓN ESTRATEGICA DEL CAPITAL HUMANO I

TEMA:
“UNIDAD IV: Proceso de dotación de personal, Y UNIDAD V: Capacitación”


Profesora:
Reyes Aquino Margarita

Alumno:
García Suarez Jesús Alexis


Grupo: 4LA12                         Turno: Matutino

21 de junio de 2016




CONTENIDO



































INTRODUCCIÓN


En este trabajo les hablaremos de la unidad IV (proceso de dotación del personal) y V (capacitación) de nuestro temario de gestión estratégica del capital humano I.
En el proceso de dotación del personal, mencionaremos distintos procesos como: reclutamiento, selección del personal, contratación e inducción del capital humano a nuestra empresa.
            El reclutamiento es el proceso para atraer a los individuos de manera oportuna, en cantidades suficientes y con las cualidades apropiadas de manera que presenten su solicitud para ocupar los puestos disponibles en una organización. En este proceso veremos las diferentes fuentes de reclutamiento, que son todos aquellos lugares en donde podemos encontrar personal para un puesto especifico. Los medios de reclutamiento también los abordaremos, ya que son todas esas formas de atraer a los candidatos a nuestra empresa.
            Así mismo, mencionaremos la importancia de la selección de un buen personal en nuestra organización, y todos los aspectos legales que tenemos que tener muy en cuenta a la hora de hacer el proceso de selección. Los elementos y proceso de este mismo, son esenciales para poderlo realizar de manera adecuada y precisa. La entrevista es de suma importancia para realizar una adecuada selección esta entrevista cuenta con varias etapas a realizar, la cuales son: recepción preliminar de solicitudes, pruebas de idoneidad, entrevista de selección verificación de datos y referencias y examen médico.
            Luego veremos el proceso de contratación en el cual mencionaremos las leyes que debes de acatar a la hora de contratar a una persona.
            Para finalizar todo este proceso se lleva a cabo el proceso de inducción, el cual es un esfuerzo inicial de capacitación y desarrollo dirigido a los nuevos empleados para informarles acerca de la compañía, del puesto de trabajo y el grupo de trabajo.

            La capacitación es proporcionar a los empleados nuevos o antiguos las habilidades que requieren para desempeñar su trabajo. Tenemos que tener en cuenta todos nuestros aspectos legales de esta para no generar y no tener problema alguno con nuestros empleados presentes y futuros de la organización. La detección de necesidades surge con la llegada de nuevos elementos, pero tenemos que ver quien la necesita más, los empleados nuevos o los empleados antiguos. Las necesidades de capacitación de los empleados actuales son mucho más complejas, porque es necesario decidir si la capacitación es la solución a los problemas. Una vez que usted ha decidido capacitar a los empleados y ha identificado sus necesidades y metas de capacitación, debe crear un programa de capacitación. 

UNIDAD IV: PROCESO DE DOTACIÓN DE PERSONAL



















4.1 Reclutamiento


El reclutamiento es el proceso para atraer a los individuos de manera oportuna, en cantidades suficientes y con las cualidades apropiadas de manera que presenten su solicitud para ocupar los puestos disponibles en una organización.

La empresa podrá entonces seleccionar a aquellos aspirantes que tengan las cualidades que se apeguen mejor a las descripciones de los puestos. Encontrar la manera apropiada de motivar a los candidatos capacitados para que soliciten los puestos es extremadamente importante cuando una compañía necesita contratar empleados.

4.1.1 Proceso de reclutamiento


El reclutamiento empieza cuando un administrador publica una solicitud de personal, un documento que especifica el título del puesto, el departamento, la fecha en la cual se necesitará el empleado y otros detalles más.
            El siguiente paso en el proceso de reclutamiento es determinar si dentro de la empresa (la fuente interna) se encuentran disponibles los empleados calificados o si es necesario recurrir a fuentes externas, como colegios, universidades y otras organizaciones. En virtud del alto costo del reclutamiento, las organizaciones necesitan usar las fuentes y los métodos de reclutamiento más productivos que estén disponibles.
Las fuentes de reclutamiento son los espacios donde se localizan los candidatos calificados, como las universidades o los competidores. Los métodos de reclutamiento son los medios específicos que se utilizan para atraer a los empleados potenciales hacia la empresa, como el reclutamiento en línea.
El aprovechamiento de las fuentes productivas de solicitantes y el uso de métodos convenientes de reclutamiento son factores esenciales para maximizar la eficiencia y la efectividad del reclutamiento. Cuando una empresa identifica las fuentes de candidatos, usará los métodos apropiados para el reclutamiento, ya sea interno o externo, para lograr los objetivos que persigue.

Las compañías tal vez descubran que algunas fuentes y métodos de reclutamiento son superiores que otros para localizar y atraer talentos potenciales.

4.1.2 Fuentes de reclutamiento


Fuentes externas de reclutamiento.

El reclutamiento externo es necesario para: 1. llenar los puestos de trabajo de nivel básico; 2. adquirir habilidades que no poseen los empleados actuales; y 3. contratar empleados con diferentes antecedentes para obtener así una diversidad de ideas.
Si ningún empleado actual tiene las cualidades deseadas, los candidatos se pueden atraer a partir de un número de fuentes externas.

Preparatorias y escuelas vocacionales.

Las organizaciones que se ocupan de contratar personal como oficinistas y empleados de puestos de nivel básico dependen con frecuencia de las preparatorias y de las escuelas vocacionales.
            Algunas compañías trabajan en conjunción con las escuelas para asegurar una oferta constante de individuos capacitados con habilidades para trabajos específicos.

Colegios comunitarios.

            Los colegios comunitarios tienen programas de dos años que ofrecen un certificado de educación terminal, el cual, a la vez, permite a los egresados ingresar a una carrera universitaria de cuatro años. Los centros de carreras ofrecen con frecuencia un lugar para que los empleadores se pongan en contacto con los estudiantes, facilitando con ello el proceso de reclutamiento.

Colegios y universidades

Los colegios y las universidades representan una fuente mayor de reclutamiento para muchas organizaciones. el reclutamiento dentro del recinto universitario es mutuamente benéfico, tanto los empleadores como las universidades deben dar los pasos necesarios para desarrollar y mantener relaciones estrechas.

Competidores en el mercado laboral

            Cuando se requiere experiencia reciente, los competidores y otras empresas dentro de la misma industria o área geográfica pueden ser la fuente más importante de personal. El proceso de reclutar activamente empleados a partir de los competidores se denomina caza de talentos. Los solicitantes más altamente capacitados con frecuencia provienen en forma directa de los competidores dentro del mismo mercado laboral, ya que por lo regular la gente no ingresa a la fuerza de trabajo con una gran cantidad de experiencia y habilidades. Es evidente que los competidores y otras empresas sin duda sirven como fuentes externas de reclutamiento para talentos de alta calidad.
            Las empresas pequeñas en particular buscan empleados capacitados por las organizaciones más grandes, las cuales tienen mayores recursos de desarrollo.

Ex empleados

            Los empleadores inteligentes tratan de conseguir que sus mejores empleados regresen a la empresa. En la actualidad, cerca del 22 por ciento de las contrataciones son empleados que anteriormente habían salido de la empresa. La ventaja de hacer un seguimiento de los ex empleados es que la compañía conoce sus fortalezas y debilidades, y que los ex empleados conocen a la compañía. El seguimiento, el reclutamiento y la contratación de un ex empleado (efecto “boomerang”) puede tener un extraordinario beneficio y motivar a otros para que permanezcan con la empresa.

Desempleados

Los desempleados representan con frecuencia una valiosa fuente laboral. Los solicitantes capacitados se unen a las filas de desempleados cada día por varias razones. Las compañías reducen sus operaciones, salen de los negocios o se fusionan con otras empresas, dejando sin empleo a muchos trabajadores calificados. Los empleados también son despedidos algunas veces sólo por diferencias de personalidad con sus jefes. También suele suceder que los empleados se sientan frustrados con sus puestos y renuncien a la empresa.

Personal militar

            La contratación de ex miembros del servicio militar tiene sentido para una gran cantidad de empleadores porque muchos de estos individuos tienen por lo regular una historia de trabajo probada y son flexibles, motivados y no consumen drogas. Otra valiosa característica de los veteranos son sus metas y su orientación para trabajar en equipo.

Empleados independientes


            Un trabajador independiente o por cuenta propia también puede ser un buen empleado potencial. Tales individuos constituyen una fuente de solicitantes de empleo para muchos trabajos que requieren de experiencia técnica, profesional, administrativa o empresarial dentro de una compañía.