lunes, 20 de junio de 2016

5.2 Aspectos legales


Los gerentes deben conocer las implicaciones legales de sus decisiones de capacitación, el acoso, la capacitación negligente y el pago de horas extras.
            Respecto a la discriminación, el título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la legislación relacionada exigen que los patrones eviten actos discriminatorios en todos los aspectos de su proceso de administración de recursos humanos.
            Muchos tribunales de primera instancia, en interpretación de la decisión de la Corte Suprema, se basa en la calidad de la capacitación del patrón sobre el acoso sexual para determinar si este ejerció un cuidado razonable para prevenir el acoso.
            Una capacitación inadecuada también puede el patrón al delito de capacitación negligente. “La jurisprudencia deja claro que, cuando un patrón no ofrece una capacitación adecuada y un empleado posteriormente daña a terceros, el tribunal determinará que el patrón es el responsable”, el patrón debe confirmar las habilidades y experiencia del aspirante o empleado, proporcionar una capacitación adecuada y evaluar la capacitación para asegurarse de que en realidad reduzca los riesgos.

             Por lo general, si el programa de capacitación es estrictamente voluntario, si se lleva a cabo fuera de las horas laborales, si no se relaciona de modo directo con el puesto del aprendiz y este último no desempeña un trabajo productivo, el trabajo no recibe una retribución. Si la capacitación se efectúa durante el tiempo de trabajo del empleado y el patrón le indica que la capacitación es obligatoria, entonces el patrón debe retribuir al empleado por el tiempo que dedica al programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario