lunes, 20 de junio de 2016

5.6 Elaboración de planes y programas de capacitación y desarrollo


El programa de capacitación es el instrumento que sirve para explicitar los propósitos formales e informales de la capacitación y las condiciones administrativas en las que se desarrollará. El programa debe responder a las demandas organizacionales y las necesidades de los trabajadores.
Establecer un currículum significa definir un plan que norme y conduzca explícitamente un proceso concreto y determinado de enseñanza-aprendizaje. Aun cuando este proceso se refiera a áreas de conocimientos totalmente diferentes, desarrollar los currículos implicará siempre elaborar:
1  
    1)  Los objetivos curriculares: es decir los propósitos educativos generales que persigue un sistema específico de enseñanza aprendizaje.
    2) Un plan de estudios: se refiere al conjunto de contenidos seleccionados para el logro de los objetivos curriculares, a la organización y secuencia con que deben ser abordados, a su importancia relativa y el tiempo previsto para su aprendizaje.
    4) Las cartas descriptivas: son las guías detalladas de los cursos, la forma operativa en que se distribuyen y abordan los contenidos.
    5) Un sistema de evaluación. Es la organización adoptada respecto a la admisión, evaluación, promoción y acreditación de los alumnos, es decir lo que regula el ingreso, tránsito y egreso de los estudiantes en función de los objetivos curriculares.

Ahora bien, el desarrollo de un currículo involucra cuatro etapas.

·         Elaborar el currículo
·         Instrumentar el currículo
·         Aplicar el currículo
·         Evaluar el currículo

5.6.1 Plan de carrera para el personal  

En la actualidad, un número creciente de departamentos de recursos humanos considera que la planeación de la carrera constituye un instrumento idóneo para hacer frente a sus necesidades de capital humano. Aunque en la práctica este servicio tiende a limitarse a los empleados de nivel profesional y ejecutivo, debido a sus costos, se avizora ya el momento en que todos los integrantes de la organización tendrán acceso a él.
Existen cinco factores esenciales para las personas que se desempeñan profesionalmente en una organización:
·         Igualdad de oportunidades. En la empresa moderna resulta indispensable que todo el personal juzgue que las normas del juego son limpias y equitativas.
·         Apoyo del jefe inmediato. Los empleados desean que su supervisor inmediato desempeñe un papel activo en su desarrollo profesional y que les proporcione realimentación adecuada y oportuna.
·         Conocimiento de las oportunidades. Un sistema idóneo de comunicación dentro de la organización que informe a todos sus integrantes.
·         Interés del empleado. Los empleados necesitan diferentes niveles de información y muestran distintos grados de interés en su avance, dependiendo de varios factores.
·         Satisfacción profesional. Dependiendo de su edad y ocupación, los empleados encuentran satis factores en diferentes elementos.
Un programa de planeación debe tomar en cuenta las opiniones, deseos y objetivos de las personas a quienes ha de afectar.

Los departamentos de capital humano y la planeación de carrera

El grado de participación que muestran los gerentes de recursos humanos en la planeación de las carreras profesionales ha aumentado durante los últimos años. Cuando las organizaciones ponen en práctica estos programas se obtienen ventajas, entre las que se cuentan:

·         Permite coordinar las estrategias generales de la compañía con las necesidades de personal.
·         Permite el desarrollo de empleados con potencial de promoción.
·         Facilita la ubicación internacional.
·         Disminuye la tasa de rotación.
·         Satisface las necesidades psicológicas del empleado.

Para poner en práctica sus programas de planeación de carreras profesionales las organizaciones recurren a técnicas de información sobre oportunidades profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario